El Evangelio de la Revolución
François-Xavier Drouet / 2023

El viento revolucionario que sopló sobre América Latina en el siglo XX debe mucho a la participación de millones de cristianos, comprometidos en luchas políticas en nombre de su fe. Inspirados en la teología de la liberación, desafiaron a los regímenes militares y las oligarquías, a veces a costa de sus vidas.
Contra la idea de la religión como el opio del pueblo, voy a encontrarme con hombres y mujeres que vieron en la revolución el advenimiento del Reino, en la tierra y no en el cielo.
Ayúdanos a completar la producción de la primera película dedicada a este movimiento fundamental por la memoria de las luchas sociales. Haga una donación en la pagina de nuesto co-productor Proarti.
Contexto de la campaña de crowdfunding
Ningún documental ha permitido aún medir la importancia histórica de la teología de la liberación. Resistencia a las dictaduras, revolución en Nicaragua, insurrección en El Salvador, lucha de los sin tierra en Brasil, levantamiento zapatista en México, movimientos indigenistas, su huella en el destino político de las Américas es sin embargo inmensa.
Este movimiento ha sido muy caricaturizado. En un momento en que sus últimas grandes figuras alcanzan una edad avanzada, es urgente recoger su memoria.
Esta película propone recorrer su herencia en forma de largometraje. Con una duración de unas dos horas, está pensada para su estreno en cines. También se estrenará en una versión de 52 minutos para televisión.
Ya se han realizado rodajes en Brasil, El Salvador, Nicaragua, México y Francia, entre 2020 y 2022. Actualmente en fase de montaje, estamos lanzando una operación de crowdfunding para financiar la postproducción y la compra de numerosos archivos audiovisuales y música de época, muy caro pero esencial para la película. Esperamos un lanzamiento en el último trimestre de 2023.
Sinopsis: una película para la memoria
Nacida a raíz del Concilio Vaticano II, la teología de la liberación propone una lectura emancipadora de la Biblia, la idea de un Cristo revolucionario, el proyecto de un Reino de Dios como sociedad de justicia e igualdad. También formuló la crítica interna más radical de la Iglesia desde la Reforma. Su influencia en los movimientos populares fue importante, pero por atacar el pacto tradicional entre el Poder y la religión pagó un alto precio. Cientos de sacerdotes, obispos, religiosos, seminaristas y catequistas han sido asesinados por ponerse del lado del pueblo desde la década de 1960.
¿Qué es esta corriente de las iglesias católica y protestante que quería reconciliar marxismo, evangelio y revolución? ¿En qué contexto legitimó el uso de las armas? ¿Cuál fue su influencia en las luchas políticas y sociales en América Latina? ¿Cómo sus representantes han sido apuntados las dictaduras militares y su aliado estadounidense? ¿Cómo neutralizó la jerarquía romana su influencia? ¿Qué legado deja a los movimientos sociales actuales y futuros?
Este no es un documental histórico en el sentido clásico del término. Me expreso en primera persona, como un ateo que durante mucho tiempo pensó que la fe religiosa no era más que alienación. Es un viaje hecho de encuentros con personajes cuyas vidas han estado entrelazadas con este movimiento. Ya sean teólogos famosos como Leonardo Boff o Frei Betto, o militantes cristianos anónimos.
Es una película sobre el compromiso, el coraje, y a veces las contradicciones entre la fe y la acción política. Se dirige a un público amplio, y en particular a todos aquellos que, creyentes o no, no han renunciado a la idea de justicia.
Haga una donación en la pagina de nuesto co-productor Proarti.
El autor-director
François-Xavier Drouet, de 43 años, vive en la meseta de Millevaches. Sus películas han sido seleccionadas y premiadas en numerosos festivales en Francia y en el extranjero. Su último largometraje, El tiempo de los bosques, estrenado en cines en 2018, ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica en el prestigioso Festival de Locarno.